¡¡Llega la abundancia!!
Hoy se publica. en el BOE el «Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de julio de 2025, por el que se aprueba el
incremento del 0,5 por ciento de las retribuciones del personal al servicio del sector público(…)» . Este aumento forma parte de un acuerdo social firmado en 2022 a nivel estatal, y que contemplaba diversos aumentos plurianuales. En concreto, para 2024 concretaba que, si la variación del IPCA de los años 2022, 2023 y 2024 superaba el incremento retributivo fijo acumulado de 2022, 2023 y 2024, se aplicará un incremento retributivo adicional y consolidable del 0,5%. Como ya sabíamos desde Enero, el incremento del IPC supera ampliamente el retributivo: 12% frente a 8%. NO somos expertos en matemáticas, pero con esto me parece que perdemos poder adquisitivo…
Este generoso incremento tiene efectos desde 1 de Enero de 2024, así que como siempre han prometido convocar Mesa a la mayor brevedad para empezar a aplicarlo, y se abonarán los atrasos correspondientes.
SI alguien pregunta ¿pero si se sabía en Enero, por qué ahora? Pues básicamente por dos cosas: la primera, porque este año se les ha ido de las manos el tema presupuestario y no hay Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025 ni se les espera, estamos en prórroga, y habitualmente este aumento iba asociado al aumento fijo del año correspondiente -que se supone paliaría la brecha global con el IPCA- y ligado a los presupuestos. Debe ser que ya dan por supuesto que no va haber PGE, ni incremento adicional… igual ni va haber gobierno, así que este detalle lo dejan, al menos, cumplido. La segunda es que, como las cantidades son con carácter retroactivo, suponen que el malestar es menor y el efecto psicológico de recibir una cantidad ahora en el veranillo es mayor. Así además la abundancia nos hará olvidar otras cantidades más abultadas que recibieron algunos servidores públicos de moral dispersa. Pues a nosotros que nos lo recuerda más todavía.
Respecto a la EXCLUSIVIDAD…
En un mundo en el que se filtra todo, hace unos días se compartió cierto contenido de la Mesa Sectorial sobre exclusividad. Solo podemos confirmar que las cantidades que se barajan son correctas. La idea de la Administración de favorecer el régimen de compatibilidad a otras categorías empieza a no ser tan mal visto por el resto de organizaciones, aunque claro, con otro régimen de exclusividad porque “se pierde mucho dinero”.
Nosotros siempre vamos a defender que ”a igual trabajo, igual salario”. En los medios de comunicación tradicional y también en redes, se perpetúa el absurdo: si la exclusividad favorece la pública o la privada. Seamos sinceros, lo que más favorece la privada es que no haya médicos en la pública. Y la única esperanza de convencer a algunos compañeros para que compatibilicen es que vean que no les quitan 14.000 euros al año por trabajar lo mismo. La enemiga de la pública no es la privada. La enemiga de ambas, y por tanto del paciente, es el desconocimiento.
No sabemos cuándo se va a terminar con esta injusticia, esperemos que la próxima reunión tenga lugar en Julio y cerremos algo… Respecto a las cantidades publicadas, suponemos que algún margen de negociación habrá, nosotros seguimos en nuestra propuesta “a igual trabajo, igual salario”.
Otras reclamaciones económicas…
Tenemos pendientes reclamaciones económicas desde hace más de año y medio, ya presupuestadas, pero que siguen bloqueadas. Lo de nuestros compañeros de SAMU ya clama al cielo y con ellos también la productividad fija para ESAD, Odontólogos, Pediatras, Farmacéuticos… . También los programas quirúrgicos estructurales…. Y todavía peor, la recuperación de la paga extra para residentes, y eso que hace más de dos años que se prometió. Se pasan la pelota entre el SESPA y Función Pública. Se nos acaba la paciencia, oiga. A VER SI EL ENTUSIASMO QUE PROVOCA EL 0,5% LES CONVENCE DE QUE NOS DEBEN BASTANTE MÁS… Y LO HACÉIS AL MENOS A LA VEZ, QUE YA OS VALE.
Y otra reivindicación no exclusivamente retributiva…
Por último, a consecuencia de los avances en la jurisprudencia (como tantas veces), van a empezar a reconocerse los días de vacaciones abonadas y no disfrutadas como días de trabajo a efectos de perfeccionar los trienios. Dicho así parece fácil, pero técnicamente es difícil y el SESPA publicará en BOPA las instrucciones para solicitar el reconocimiento de estos días. Básicamente habrá dos supuestos:
- Personal con días de este tipo anteriores a 2008: tendrán que aportar su vida laboral, el sistema no tiene registro electrónico de sus tiempos de trabajo
- Personal con días de este tipo posteriores a 2008: los días ya están en el sistema Asturcón y no hace falta aportar la vida laboral.
El personal TEMPORAL tiene que solicitar el perfeccionamiento del trienio, y al personal FIJO se le hará de oficio. Habrá que esperar a la publicación en BOPA, para cualquier duda o aplicación alternativa de este derecho, los afiliados tendréis a vuestra disposición a nuestra Asesoría jurídica. Porque si dependemos de las aclaraciones de la Administración, más nos vale empezar a estudiar Derecho.
Recordad que en julio y agosto nos encontraréis en la sede de 9:00 a 14:00 horas. Y siempre en info@simpa.es