MÁS ALLÁ DE UNA HUELGA… Y MÁS ALLÁ DE UN ESTATUTO… el PUNDONOR de los médicos asturianos

La demostración espontánea de hartazgo que el Viernes proporcionaron  los compañeros que han secundado la huelga, convocada por CEMS y SMA, es un magnífico toque de atención para entender como han evolucionado y qué necesitan los médicos asturianos.

Más allá de un seguimiento mayor o menor, que con los servicios mínimos impuestos siempre queda desdibujado, lo que quedó claro es que los médicos y facultativos, por rígidos que podamos parecer, hemos sobrepasado todos los límites de la resiliencia. Mas allá de la abnegación, hemos antepuesto el bienestar de todo y de todos al nuestro, pero realidad es un muro inquebrantable.  Y la realidad tiene que ver, no solo, ni mucho menos, con la renuncia al Estatuto Marco.

La repercusión de las diferentes huelgas autonómicas a lo largo del viernes este día tendrán la repercusión variable que se quiera, pero el mensaje para nosotros está claro y tienen tres mensajes, aquí en Asturias: 

1.- MANDATO CUMPLIDO. La información que recibimos de nuestros afiliados en las Asambleas convocadas, era esencialmente correcta. La movilización en Asturias precisa asociar las mejoras propias a las reivindicaciones de carácter nacional para cuajar adecuadamente. Disparar contra algo tan complejo como el Estatuto Marco, y su procedimiento legislativo, con una huelga autonómica de un día lo ven como tratar de cazar un elefante, entre muchos, pero con tirachinas… agotador e ineficaz.

2.- MENSAJE RECIBIDO.- Sin embargo, la expresión espontánea de hartazgo, agotamiento y cansancio manifestada con rabia por los más jóvenes, y en particular en el HUCA, donde se pusieron en huelga más residentes que adjuntos, cuando su normativa específica principal ni siquiera es el Estatuto Marco, demuestra un grave malestar latente contra las condiciones laborales que ha llegado a un `punto crítico. Al margen de números resuenan las voces de aquellos que se atrevieron a levantar el tono por encima de todos los demás. A todos ellos hay que decirles que… OS HEMOS ESCUCHADO.  Queréis y exigís más para los médicos de Asturias y de España. No basta con un nuevo estatuto marco, como el brillante documento que ha redactado APEMYF, esto va de recuperar la DIGNIDAD.

Este fenómeno observado el Viernes a lo largo y ancho del país, es el aspecto que más nos preocupa, porque va dirigido al corazón del futuro profesional. Demuestra lo que hasta ahora solo algunos se atrevían a susurrar, cuando creían que nadie más oía, después de una guardia infernal, después de atender  60 pacientes en una mañana y con la cabeza tan embotada que solo te invade la sensación de no haber alcanzado a realizar bien tu trabajo… las tres palabras malditas: “no quiero seguir”. ¿Cómo se puede atrever un médico a afirmar que no quiere vivir de su profesión?. Las nuevas generaciones no entienden esto como un fracaso personal y confrontan su propia situación desde la asertividad, por lo que les resulta mucho mas difícil asumir que “siempre ha sido así” o que las necesidades del servicio están por encima de su salud mental.

Quienes estaban en las puertas del HUCA no estuvieron en las Asambleas, y estamos seguros que no era por desinterés ni desconocimiento de las repercusiones del Estatuto Marco, por lo que tenemos la deuda de contactar con ellos, recoger sus inquietudes y canalizar su frustración. Nuestras delegadas no faltaron a la cita, y gracias a ellas hemos sabido reaccionar a tiempo.

Pedimos disculpas si alguien ha sentido que no estábamos a su lado, pero no podíamos arrastrar a una jornada por el Estatuto Marco que estaba destinada a tener nula trascendencia para el ministerio, por más repercusión que tuviera en las CCAA, que pagaban los platos rotos, y que respondía a la necesidad de formar un comité de huelga para compensar la debilidad de negociación de CESM en un ámbito estatal en el que el médico es el último de la fila, frente al resto de sindicatos y categorías. Fue una pena que las propuestas de APEMYF para formar un frente COMÚN no fueran escuchadas.

3.- IMPULSO DE FUTURO.- ¿Y el Estatuto, donde queda entonces? Donde estaba: en la complicada tramitación estatal. Si se quiere acabar con él, solo hay un camino: la UNIDAD DE ACCIÓN de todas las fuerzas médicas (sindicales y, ojo, no sindicales también) del Estado. Hay que disparar contra quienes tienen la responsabilidad: El Ministerio, el Gobierno de la Nación y el Parlamento nacional. ¿Imposible? NO, se necesita UNIÓN, pero no lo es.  Ahora, en el día después, es el momento del empujón definitivo a la unión de CEMS y SMA con el excelente proyecto de APEMYF. Como miembros de ambos, estamos dispuestos a liderar la unidad de acción. Es lo que piden los facultativos, de todo signo, color, lugar y nacimiento. Todos estamos de acuerdo en lo que hace falta, solo hay que ponerse de acuerdo en el cómo.

Somos el SIMPA. Asturias es la aldea gala, con nuestros códigos particulares. Y siempre debemos escuchar a los nuestros. A nivel nacional, hemos hecho los deberes, disponemos ya de un Estatuto Propio alternativo para todos los médicos y facultativos,  estamos en todas las organizaciones nacionales y lucharemos por la unión y por hacerlo efectivo.

Pero nos habéis enseñado que debemos poner todo nuestro empeño en centrarnos en un objetivo superior: conseguir que los médicos y facultativos se sientan orgullosos de trabajar en Asturias, devolverles el PUNDONOR. Si hay que volver a Covadonga y reconquistar la sanidad asturiana, como ya hicimos en 2012, no nos va a temblar el pulso.

Scroll al inicio