Habemus Nuevo Mapa Sanitario.

Se ha aprobado por el Consejo de Gobierno el nuevo mapa sanitario. Lo tenemos ya explicado en el BOPA de hoy. Esto ni es bueno ni es malo ni todo lo contrario. Es una apuesta arriesgada de la consejería, aunque muchos opinen que bien sea innecesaria. Todos tenemos una opinión, pero lo único cierto es que, por ahora, solo se modifican unas líneas en el mapa.

Para que las nuevas demarcaciones geográfico-administrativas sean efectivas, se requerirán modificaciones de varias normas, se han dado un plazo de seis meses.

Conviene aclarar que todos los sindicatos mostramos nuestro desacuerdo a aprobar un mapa sin aprobar simultáneamente las medidas, especialmente las que afectan a los trabajadores. La administración cree que no puede aprobar estas medidas sin haber aprobado antes el mapa y lo han sacado adelante con el voto en contra de todas las organizaciones sindicales y la promesa de que en seis meses estará resuelto.

Si se pretende que todo esto sirva para algo, hay que modificar:

  • La estructura de las Áreas, es decir, el organigrama de los que las dirigen. ¿Cómo va a ser? Ni idea, no sabemos qué pretenden. La propuesta más racional: una Dirección-Gerencia y una Dirección de Gestión (Económica y de Profesionales) en cada Área y, para cada Hospital y su Área de influencia, Direcciones asistenciales, una de Hospital y otra de Atención Primaria. Que nos van a hacer ni caso, ya lo sé, pero oye.
  • El Pacto de Contrataciones también debe ser modificado, no se podrá contratar a nadie con el nuevo Mapa mientras esta herramienta no está actualizada. Ya prácticamente ultimada la nueva versión, actualmente el tema en la Mesa Sectorial esta parado dadas las discrepancias acerca de la prioridad o no de las plazas de enfermería en AP. Sin pacto no hay mapa nuevo que valga.
  • Las normativas de movilidad, tanto forzosa como voluntaria; mientras estas normas no estén actualizadas, el Mapa tampoco puede funcionar.
  • El decreto de puestos de difícil cobertura es lo único que va un poco más avanzado, pero ha habido tal avalancha de recursos (incluido el nuestro, claro) que aún están analizándolos.
  • Y respecto a las circunscripciones electorales, el compromiso es mantener los órganos de representación actuales, pero hay que explicitarlo.

¿Y entonces porqué publican un mapa que es inoperativo hasta que todo eso esté resuelto? Pues porque es una apuesta política muy importante y hay que echarle ovarios. Ahora que espabilen y solucionen todo eso. Van a ser 6 meses muy interesantes. Mientras tanto, lo médicos y facultativos seguiremos trabajando como siempre, vamos, como si no hubieran pintado rayas nuevas en el mapa viejo.

Scroll al inicio